lunes, 30 de junio de 2014

¿Quién gobierna en Yucatán?

REMITIDO
SR. LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO.
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.

Durante la presentación del Programa Nacional de Infraestructura 2014 – 2018, Usted manifestó, entre otras cosas lo siguiente: “Contar con infraestructura suficiente y de calidad es factor indispensable para el crecimiento económico, así como un elemento fundamental para elevar la calidad de vida de las personas. De este modo, el desarrollo de infraestructura constituye una condición básica para mejorar la competitividad de las empresas, aumentar la productividad del país, generar más y mejores empleos, alcanzar mayores niveles de bienestar social y reducir diferencias entre regiones. Para llevar a México a su máximo potencial, se requiere de mayores inversiones conjuntas entre el sector público y privado, que sean aplicadas de forma eficaz en sectores estratégicos.

Pero los hechos nos están demostrando que el señor ERIC RUBIO BARTHELL Jefe de la Oficina de Gobierno del Estado de Yucatán, no ha entendido su mensaje, pues en lugar de apoyar su Programa Nacional de Infraestructura, está haciendo todo lo posible a fin de impedir se lleve a cabo la construcción de un desarrollo que comprende un Hotel de Cadena Internacional, centro comercial, oficinas con una inversión de 700 MILLONES DE PESOS.

A pesar de que la señora MARIA LUISA RUBIO BARTHELL obtuvo del H. Ayuntamiento de Mérida la licencia de construcción después de haber cumplido con más de 40 restricciones, a pesar de que la SEDUMA del Estado expidió la constancia de factibilidad, así como el dictamen correspondiente respecto a un avance de obra de más del 35%, a pesar de haber cumplido con todos y cada uno de los requisitos legales, el señor ERIC RUBIO BARTHELL, movido por la envidia y la soberbia del poder, giró instrucciones al Secretario de Gobierno Licenciado VICTOR CABALLERO DURAN a fin de que la Consejería Jurídica del Estado le negara la ampliación del plazo de la resolución en materia de impacto ambiental para llevar a cabo el proyecto denominada “Desarrollo Inmobiliario de Usos Mixtos San Antonio” de la empresa LA GRAN PLAZA CANCUN, S.A. DE C.V.

Sr. Presidente: Más de 950 personas se han quedado sin empleo como consecuencia de la negativa de la ampliación del plazo ya citada, los costos financieros de la obra se están elevando como consecuencia del paro y, según ha manifestado el señor LIC. ERIC RUBIO BARTHELL se encargará de que dicha obra no se lleve a cabo, como una demostración del poder político que detenta como íntimo amigo del SENADOR EMILIO GAMBOA PATRON.

Este no es un caso de litigio, sino un caso exclusivamente de envidias y pleitos familiares, por lo que le suplico su INMEDIATA INTERVENCION a fin de poner fin a esta injusta actitud del señor ERIC RUBIO BARTHELL y que se nos permita continuar esta obra que como Usted manifestó son necesarias para el avance económico del país.

La cuestión es: ¿Quién gobierna en Yucatán? La señora IVONNE ORTEGA PACHECO, ROLANDO O ERIC RUBIO BARTEL.

De nada sirve señor Presidente que venga Usted a inaugurar preciosas oficinas de juicios orales si la justicia está en manos de Eric Rubio Barthell quien ordena desde Palacio de Gobierno que obras si pasan y cuales no pueden pasar debido a su soberbia y prepotencia de funcionario que ha crecido a las sombras de EMILIO GAMBOA PATRON Y ES UN POBRE ACOMPLEJADO QUE NO HA HECHO NADA PROPIO EN SU VIDA.

Le suplico su intervención pues funcionarios como ERIC RUBIO BARTELL solamente retrazan el avance económico de México, impidiendo las inversiones que nuestro país necesita.

Le suplico su pronta intervención.
Mérida, Yuc., a 25 de junio de 2014

ABOG. JUAN ANTONIO ONGAY LARA
Leer Más

EXCLUSIVA | La verdadera historia detrás de "Panistas Unidos por Mérida"

Hace un par de días publicamos un artículo sobre el análisis de los aspirantes a candidatos para la alcaldía de Mérida, mencionábamos que los "candidatos" del PAN estaban cada quien por su lado haciendo su campaña para llevarse la contienda interna, les aconsejamos un par de cosas como por ejemplo invitarlos a que se unan, (ver articulo) y para nuestro asombro, un par de días después nos encontramos con esta nota "Panistas unidos por Mérida",
Y en las redes sociales fotos donde están los tres "unidos", alardeando en sus estados de Twitter sobre la unidad del PAN.
Pero hay un porque detrás de todos esto, no sé si recordaran los ciudadanos como Raúl Paz estaba con todo en su campaña, recordaran que organizaba eventos como Paz a jugar, Paz a Bailar, Paz a Nadar entre otros, pues a partir de esa "reunión de unidad", ya dejaran de realizarse dichos eventos y como siempre los afectados son los ciudadanos, porque Mauricio Vila amenazó «al verse perdido en la interna» que si Paz seguía con su campaña abierta iba meter al Tribunal su inconformidad.

Vitelli, el tercero en discordia (y no menos importante), amenazó que si no le dan espacios «y con espacios nos referimos a regidurías para su equipo y un puesto mínimo como diputado u oficial mayor», se lanzaría como candidato ciudadano al puro estilo de su mentora política Ana Rosa, por lo que "prudentemente" Raúl Paz decidió cancelar dichos eventos.

Ahí una muestra más de que los eventos que hacia como diputado en realidad eran netamente campañas políticas para llevarse la interna, esto lo decimos con tanta seguridad y sin miedo a equivocarnos o de lo contrario invitamos a Paz a seguir sus eventos (¿o más bien campaña?). «Cosa que no sucederá» y reiteramos, al final los perjudicados con esto son los ciudadanos, pues los eventos que hacía que en cierto modo es parte de su labor como diputado los dejará de realizar y la gente ya no tendrá esos beneficios,  todo por lograr "UNIDAD".

Una prueba contundente de que esto es verdad, es que ayer que jugó nuetra selección, no hizo su evento #PAZaApoyar
Está información fue obtenida de personas de los equipos de Vila y Vitelli, ya que alardean de su "triunfo" en la reunión y en la manera en que se van haciendo de futuros cargos fue amenazando con dividir.


Toda aportación es bienvenida, envíanos tus notas al correo miticopolitico@gmail.com
Leer Más

Lady Telecom

AMN.- A la orilla del río, un alacrán buscaba cruzar al otro lado. Vio acercarse a una ranita y le pidió le dejara subir a su lomo para cruzar al otro lado.
-Ranita, ¿me dejarías subir a tu lomo para cruzar el río?, suplicó el alacrán.
-¡No, porque me matarás de un arponazo con tu veneno letal!, contestó la rana.
-¡No, te lo juro, confía en mí!, replicó el alacrán.
Por fin, la ranirta accedió a subirlo a su lomo. Justo antes de bajarse, el alacrán le inyectó su veneno.
-¡Ya ves, te lo dije!, reclamó la ranita -ya con los efectos del veneno-.
-¡Perdóname, ranita, lo que pasa es que me ganó mi naturaleza!, dijo el alacrán afligido.


¿Por qué traigo a la memoria esta fábula?
Porque todo México ha sido testigo de un singular hecho de corrupción, protagonizado por una diputada del PRD, Purificación Carpinteyro, que de pura sólo tiene el nombre, pero la realidad es que actúa en la penumbra del poder como una consumada mafiosa.
En una grabación, de casi ocho minutos, difundida esta semana por redes sociales, la señora Purificación sostiene una conversación telefónica  con un hombre al que se dirige como Pepe, y que confirmó se trata de José Gutiérrez Becerril, un ex ejecutivo de la Telefónica Movistar, a quien le propone un súper, súper, súper negocio en la triple play -Internet, cable y telefonía-, como un negocio redondo, “multinivel”, comprando tiempo aire a Telmex para revenderlo a sus clientes.
La Lady Telecom dice que las reformas a la Ley de Telecomunicaciones beneficiarán a los dueños de estas empresas, y hasta le asegura: “¡Yo creo que ahora sí ya nos sacamos la lotería!”.
Sí, una diputada del PRD, al servicio de los grandes corporativos se exhibe como una corrupta de siete suelas.
¿Cuántos diputados y senadores legislan y están de rodillas ante los ponzoñosos corporativos, que nos venden servicios chafas y caros? ¿Gobiernan para los ricos o para los parias?
La Lady Telecom es el más puro ejemplo de esos cabilderos corruptos al servicio de la corporatocracia.
¡Sí, el dinero y el poder lo corrompen todo!
¿Quién puede ser más corrupto, el hombre o la mujer?
Al parecer estamos tablitas. Lo vemos en la Lady Purificación Telecom, cuya naturaleza humana se parece en mucho a la del alacrán, con la única diferencia de que los seres humanos tenemos conciencia y podemos discernir entre el bien y el mal.
Sí, esos politicastros cuando vienen las elecciones buscan rabiosamente conseguir nuestro voto mostrando una carita de engañaveinte, pero ya en el poder muestran su verdadera cara de pillos, y pareciera que criamos cuervos. Y claro que muchos corruptos hacen escarnio de la Lady Purificación Telecom.
La verdad es que en política nadie puede tirar la primera piedra, ¿o sí?
Por esa infame condición humana de la corrupción, el quehacer político no goza de la credibilidad y respeto de los mexicanos, pues el que no corre, vuela.
¿Para eso sirven las lacras sociales, llamadas partidos políticos, para darles alas a los alacranes?

Fuente: AMN
Leer Más

sábado, 28 de junio de 2014

La alcaldía de Mérida en contienda Panista

Es bien sabido por muchos Yucatecos, especialmente los habitantes de la Cd. de Mérida, que el PAN ya tiene sus tres contendientes para candidatos a la alcaldía de la Ciudad Blanca.

Raúl Paz actualmente Diputado Federal del IV Distrito, Mauricio Vila Diputado Local del Distrito IV y Salvador Vitelli ex-director municipal de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida.

Aunque aun no es tiempo de elecciones ni mucho menos de campañas políticas, estos 3 "candidatos" ya llevan un buen tiempo haciéndose propagandas, Paz por su parte apareciendo en la portada de revistas (una que otra desconocidas o poco afamadas), en entrevistas continuas de radio y televisión, y en espectaculares en toda la ciudad, «claro está, publicando las portadas de las revistas ya que no es tiempo de campañas, con esto ya lograron publicitarse aprovechándose de las lagunas de las leyes que rigen las campañas políticas», Vila usando una técnica muy similar, ya que igual está plagado de espectaculares donde aparece como portada en una revista, por su parte Vitelli un poco más discreto, solo figura una que otra vez en entrevistas en radio y televisión.

Todo esto es para ganarse la interna, ya que tienen en mente que el que gane la interna prácticamente ya tiene asegurado la alcaldía, esto derivado al desastre que hizo Angélica Araujo y teniendo en cuenta que la sociedad de Mérida es en su mayoría Panista, por lo que es muy difícil que el PRI regrese al poder.

Esto no es malo, pero lo que si queremos recordarle a estos "candidatos" es que podrán engañar a las leyes y empezar sus campaña con muchísimo tiempo de anticipación, pero a la gente no se puede engañar, y se han dado cuenta que están buscando por todos los medios llegar a la alcaldía, esto podría cansarlos, tal vez, no es una afirmación, pero si una posibilidad. Podrían empezar a preguntarse ¿porque tanto interés en obtener la alcaldía?

A estas altura no podemos dar una calificación de quien sería el mejor candidato, ya que por ejemplo a Raúl Paz, no lo hemos visto trabajar realmente, pues todo lo que ha hecho y está haciendo como diputado tiene un fin, y ese es buscar la alcaldía, por lo que no sabemos cómo sería su desempeño si no hubiera un interés de por medio. Toda acción que hace suma puntos para su campaña próxima, no se puede calificar así.

 Mauricio Vila es la misma historia, usando su cargo, está realizando obras y acciones, pero al igual que Paz, tiene un interés de por medio ¿Realmente trabajaría sino quisiera ser alcalde?

A Salvador Vitelli como lo calificamos si fue removido de su cargo como director municipal de Desarrollo Social del Ayuntamiento, por lo que nos preguntamos ¿Qué podemos esperar de alguien que ha sido removido?

 Otra cosa y muy importante que deben tomar en cuenta es la catástrofe que se avecina, ahora los "candidatos" aparentemente llevan una buena relación, pero mientras más se acercan las fechas electorales, esto podría cambiar, y derramar un caos total, la gente de uno jala para el PRI, la otra se divide entre PRI y PAN o de plano buscan un nuevo partido, por no estar conformes con el resultado interno, mientras de cerca el PRI callado solo observa cómo estos tres se despedazan y aprovecha el desconcierto para que su candidato (este asignado en común acuerdo) toma la delantera y se apodera de la alcaldía por un margen mínimo.

Señores, a lo que queremos llegar es que si el PAN insiste en dividir y actuar por grupos, si cada grupo tiene un líder que no simpatiza con otro líder, va ser toda una catástrofe y la alcaldía la perderán, (aunque crean que es imposible) ¿o tenemos que recordarles la vez que "impusieron" a Xavier Abreu y Ana Rosa enojada creó su propio partido? creo que el resto de la historia todos la sabemos.

En estas fechas, el PRI se mantiene al margen, hay poco ajetreo, al menos el más sonado es Panchito Torres, un poco de movimiento de parte de Sahui y Caballero por ahí bien cómodo.

 Señores bájenle un poco a su campaña y únanse, ese es el mejor consejo, sino les comerán el mandado.

Toda aportación es bienvenida, envíanos tus notas al correo miticopolitico@gmail.com

Leer Más

jueves, 26 de junio de 2014

Aprobadas por unanimidad Nuevas Leyes y reformas a ordenamientos en materia político-electoral

El Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Luis Hevia Jiménez (PRI), reconoció la disposición de los coordinadores de las diversas fuerzas políticas para construir el acuerdo y coincidir en las nuevas leyes

Mérida, Yucatán a 26 de Junio de 2014.- De forma unánime, el Pleno de los Diputados de la LX Legislatura de Yucatán aprobó la nueva Ley de Partidos Políticos y la nueva Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado, además de las reformas a siete leyes en materia político-electoral de la entidad.
Las reformas corresponden a las leyes vigentes de Responsabilidades de los Servidores Públicos, el Código Penal, la Ley de la Fiscalía General del Estado, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de lo Contencioso Administrativo y la Ley de Participación Ciudadana que regula el plebiscito, referéndum y la iniciativa popular, todas del Estado de Yucatán.
El Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Luis Hevia Jiménez (PRI), reconoció la disposición de los coordinadores de las diversas fuerzas políticas para construir el acuerdo y coincidir en las nuevas leyes que abonarán a procesos electorales más democráticos; así como en las reformas a ordenamientos existentes a fin de adecuarlos a las exigencias actuales de la ciudadanía y la vida política.
“Concluimos un trabajo de varios meses y antes del tiempo establecido cumplimos con la armonización Constitucional. Luego de su publicación en el Diario Oficial, Yucatán contará con el nuevo Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán que será corresponsable de los procesos en el Estado”, abundó.
Al someterse a discusión los dictámenes probatorios de las leyes y las reformas turnadas por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, diputados de las cuatro fuerzas políticas hicieron uso de la Máxima Tribuna y solicitaron a sus compañeros legisladores el voto a favor.
El diputado Dafne López Martínez (PRI), Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó que con las nuevas leyes se incorpora la reelección inmediata de diputados y ayuntamientos, la creación del Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Yucatán, el cual se encargará de las elecciones locales, junto con el INE, además de que se incluye la Paridad de Género, y las candidaturas Ciudadanas.
El diputado Víctor Lozano Poveda (PAN), calificó como un triunfo para los yucatecos la armonización de los ordenamientos locales en materia político electoral. Destacó que Yucatán se posiciona como uno de los primeros estados en rediseñar la política y los procesos electorales en aras de un mejor ejercicio democrático.
El diputado Luis Manzanero Villanueva (PRD), subrayó que con las nuevas leyes y la reforma se da cumplimiento a la adecuación de las normas locales a los requerimientos modernos en el tema político y electoral. Resaltó que dichas modificaciones garantizan la libre asociación, así como la libertad de participación y expresión.
El diputado Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), coincidió en el reconocimiento al trabajo realizado por los integrantes de la Junta de Gobierno, de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, así como de todos los legisladores en el pleno para alcanzar el consenso y lograr las nuevas leyes y reformas que guiarán los comicios electorales en el Estado.
En otros temas, el Congreso de Yucatán se dio por enterado de los oficios enviados por las Legislaturas de Tabasco y Baja California; además de que se aprobó celebrar la siguiente Sesión Ordinaria el martes 1 de julio a las 11 de la mañana.
Integraron la Mesa Directiva, el diputado Gonzalo Escalante Alcocer (PRI), presidente; así como las diputadas Elsa Sarabia Cruz (PRI) y Yolanda Valencia Vales (PAN), secretarias.
Leer Más

Di no al fracking (Fractura hidráulica)

El fracking es el aspecto medioambiental más preocupante de la reforma energética, acabará con el agua y contaminará el medio ambiente, flora y fauna se verán irreversiblemente afectados.

Di no al fracking en la reforma energética, sería un error irreversible permitirlo.
Leer Más

El verdadero servicio de salud en Yucatán

Esta señora tenía calentura, no podía mantenerse en pie y espero 2 horas para una simple firma por que el director tenía visita de un familiar y no atendía a nadie, y me consta por que yo estuve esperando también hasta que me recibió, y antes que ella y yo había otra muchacha que espero casi 4 horas, por que su marido estaba a punto de morir por que no lo operaban del apéndice, a pesar de que días atrás lo habían programado, tuvo que pedir refuerzos para que amenazaran a los doctores, y sólo así lo operaron.

Lo mismo le pasó a un enfermo que llegó en la misma ambulancia que mi papá, estaba apunto de estallar su apéndice y lo estaban mandando a tizimin, sólo por que la hija le dio sus papeles a un doctor, lo volvieron a meter a urgencias, si no el pobre estaría muerto, y aún hay más.
Tantas cosas que te pudren, pero con quien más peleas, si a ellos les vale por que no pasa nada.


Leer Más

TV Azteca Chihuahua despide a reportero por criticar en Facebook al gobernador

CHIHUAHUA, Chih., (proceso.com.mx).- La empresa TV Azteca de Chihuahua despidió al reportero Gabriel Ortega Pérez por sus publicaciones en contra del gobernador César Horacio Duarte Jáquez y del alcalde de Chihuahua Javier Garfio Pacheco.
Ayer llegó de la Ciudad de México a la capital de Chihuahua un abogado del corporativo de TV Azteca para indicarle al reportero de 23 años de edad que prescindirían de sus servicios porque sus notas eran agresivas y afectaban la imagen de los funcionarios.
En entrevista, Gabriel Ortega dijo que hace un mes y medio su jefe de información le pidió que ya no publicara sus opiniones políticas en Facebook, a petición del ayuntamiento y del gobierno estatal.
El reportero dejó de publicar unos días y retiró sus fotografías que hacían alusión a su trabajo en TV Azteca para evitarle problemas a la empresa con las autoridades.
Sin embargo, las injusticias y el autoritarismo gubernamental que veía a través de su trabajo lo llevaron a publicar de nuevo.
“No había pasado nada ni me habían dicho nada”, indicó.
Ayer, cuando Gabriel Ortega llegó a la empresa para cubrir una volcadura en la carretera de Chihuahua a Delicias, ya no lo dejaron grabar la nota y le pidieron que subiera a la sala de juntas, donde lo esperaba el jefe de información y el abogado.
“El jefe de información me dijo que ya me lo habían advertido dos veces y me dejó con el abogado, quien me dijo ‘estamos prescindiendo de tus servicios por tus publicaciones en redes sociales contra el gobernador y el alcalde y porque tus notas son agresivas contra los funcionarios públicos y afectan su imagen”.
Leer Más

Televisa, favorecida en leyes si preponderancia es por sector: Corral, Acosta y De Swaan

avier Corral, Guadalupe Acosta Naranjo y Mony de Swaan coinciden en que las leyes en telecomunicaciones y radiodifusión podrían favorecer a Televisa y le pondrían “el pie” al otro gigante: Telmex.
En una mesa de debate en Noticias MVS, primera emisión, señalaron que parte de la discusión de la nueva legislación se centra en definir si los agentes económicos preponderantes en México deben ser por sector -telecom y radiodifusión- o por servicio -tv abierta, de paga, telefonía, internet…-, ante lo que consideraron que si se engloba todo, la empresa de Emilio Azcárraga saldría favorecida y no sería preponderante en radiodifusión; en cambio, si se hace por servicio, tendrían que establecerse medidas regulatorias por su amplia participación en el mercado de televisión abierta, así como en el de televisión de paga.
“Estamos ante la inmediata discusión y aprobación del proyecto del Ejecutivo del que se ha hecho defensor el senador (Javier) Lozano”, señaló Corral.
“Estamos a punto de perder la reforma constitucional por vía de la ley”, consideró.
El senador del PAN sostuvo que se está haciendo costumbre que reformas que tanto se ponderan se vacían en leyes secundarias, pues a la postre resultó ser un proyecto de cambios cosméticos con “regresiones inauditas”.
Calificó como regalos vergonzosos al duopolio lo que se quiere establecer en las leyes en telecom. Incluso, dijo que el presidente Enrique Peña Nieto hará el ridículo, pues había proyectado internacionalmente la desincorporación de monopolios.
“Lo que viene es una regresión, voy a llamar a rechazar este proyecto que se está impulsando”, aseveró.
Expuso que los tiempos del gobierno marcan que el dictamen sea discutido la próxima semana. Consideró que como avanzan las leyes, “se les va a caer la preponderancia de Televisa”, al dejarla por sector y no por servicio.
“A mí me interesa qué opina Madero y el PAN sobre el proyecto que piensan procesar la próxima semana, esta no se la voy a dejar pasar”, advirtió.
Corral lamentó un “desequilibrio regulatorio” en las leyes, por lo que llamó a establecer reglas regulatorias de igual forma a Televisa como para Telmex.
Apuntó que el gobierno federal abrió distintas mesas de negociación sobre el tema “para ver dónde compraba más barato”. “No se dejen intimidar ni chantajear”, pidió a los legisladores.
El poder se dobla
Acosta Naranjo dijo que sería tristísimo que el Poder Legislativo se doble ante poderes fácticos.
Sostuvo que la postura del PRD es “no vamos a ir a nada que sea contrario a la Constitución” y si es así, la postura es que votaremos contra ello.
Señaló que votar por la manera como viene el tema de preponderancia, para establecer por sector la preponderancia, “es un enorme regalo a Televisa”.
“La Constitución habla de agentes preponderantes y las medidas que se deben tomar contra ellos… no deja a especulación… ‘se considerará como agente económico preponderante en razón de la prestación nacional de los servicios’”, citó.
“Si lo mides por sector sólo nombras a uno en dos grandes sectores”, agregó.
Sería un “regalo multimillonario” para Televisa si no se le aplican medidas regulatorias en la tv abierta y de paga.
Leer Más

El título profesional no tendrá mucho valor...

MÉRIDA, Yucatán.-  La iniciativa de la Ley General del Ejercicio Profesional Sujeto a Colegiación y Certificación Obligatorias establece de facto que la educación y capacitación profesional que imparten las universidades no tiene validez.
El profesionista deberá presentar un examen de conocimientos y capacidad ante un colegio, que por la ley, se denomine como tal.
Ante esta inmimente iniciativa, la profesora de la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), María Elena Torres Pérez, advirtió que “esa propuesta descalifica de forma moral a todas las escuelas de licenciatura”, apuntó.
Dijo que aunque los arquitectos encabezan o son la punta de lanza en contra de esa iniciativa, de ser aprobada afectaría las carreras de Me
dicina, Derecho, Ingeniería y Administración, bajo los mismos términos que se plantea en Arquitectura.
“Los legisladores no han previsto que con esta iniciativa se puede tener menor calidad profesional, ya que una carrera no importa lo que dure en años, en créditos, el promedio escolar, los procesos ni el prestigio de la universidad, pues bastará con que un colegio practique el examen para dar una certificación”, apuntó.
“Se desconoce quién realizará el examen, cada cuánto tiempo se actualizará y con qué frecuencia se podrá presentar, entre otras interrogantes no resueltas”, explicó.
Aclaró que cualquier universidad que pasa por un proceso de certificación sabe que la profesionalización no es por decreto, ya que se basa en trabajo académico y administrativo, en evaluación y selección para los docentes.
Ven contradicción en el espíritu de colegios, que es agremiar a quien desee, no a quien merezca
“Por otra parte, los agremiados de un colegio, como asociación civil, no tienen ni la infraestructura ni la capacidad formativa como evaluadores, y con base en esto, no creo que alguna universidad esté de acuerdo con delegar sus funciones formativas y de acreditación”, apuntó.
Añadió que se ha discutido mucho sobre procesos paralelos para desacreditar el título universitario en las funciones profesionales, ya que algunos ayuntamientos, como el de Mérida, condicionan ser Perito Constructor Municipal (PCM), pues suponen que no basta con el título y la cédula, sino que se debe acreditar una serie de cursos para validar la capacidad de responder como profesional PCM, lo cual resulta innecesario y un abuso de autoridad.
Sin embargo, dijo, queda a criterio de quien desea ser PCM, “con sus consabidos préstamos de firma y demás trucos”.
“Esto resultaría más grave si hablamos de que ahora será una asociación, a manera de club, el que validará la capacidad profesional, porque la ley también establece, ‘los términos y condiciones para el funcionamiento de los colegios profesionales’, es decir, que primero habría que validar a los actuales colegios para ver si sus agremiados cumplen con la función que pretenden ejercer”, apuntó.
Subrayó que al parecer con esa iniciativa no servirán las acreditaciones, lo cual es una contradicción, porque las asociaciones de acreditación se conforman con base en demostrar su capacidad de realizar dicha tarea, a diferencia de un colegio, que sólo requiere de interés de sus miembros por estar colegiado.
Antes de la ley, dijo, deben establecer requisitos de las asociaciones para evaluación de pares, por ejemplo, con grado de doctor para doctores.
Leer Más