lunes, 9 de marzo de 2015

Escrito publicado en el perfil de Facebook del exgobernador Patricio Patrón Laviada:

Llegar a la verdad y castigar a los culpables de que esté inconcluso el hospital de Tekax.
La función del gobierno es procurar el bienestar de los ciudadanos, la salud es una de las claves para el bienestar humano.
La atención a la salud en Yucatán tiene una gran deficiencia que ha causado la pérdida de muchas vidas humanas y daño a la salud de miles de personas más. Desde hace más de 12 años se vio la necesidad de construir un hospital de segundo nivel en el sur del estado, necesidad no solo detectada y puesta en marcha durante mi gobierno, con el inicio de la construcción del hospital de Tekax, sino también en el siguiente, así lo reconoció mi sucesora, ofreciendo en múltiples ocasiones terminar el hospital de Tekax, además de que inició la construcción de un nuevo,
incluso de mayor tamaño en la población sureña de Ticul.
Hoy ninguno de los dos hospitales está concluido, en el caso de Tekax, a pesar de una multimillonaria inversión de recursos estatales y federales, monto de dinero que permitiría la edificación de tres hospitales de ese tipo, sin una explicación documentada por parte de las autoridades de qué pasó con los recursos invertidos y las razones por las cuáles no se han terminado.
Desde el 2011 pedí información y denuncié un posible delito…después de solo recibir largas de forma oral, deduje la colusión de funcionarios para apoderarse ilegalmente de recursos públicos, insistí en mis denuncias, simplemente fueron ignoradas
.
Hace aproximadamente un mes el grupo Mayaleaks, retomó y amplió las investigaciones, volviendo a denunciar el daño al erario y a la salud de miles de personas.
Las actuales autoridades competentes se han mantenido en silencio, la exgobernadora Ivonne Ortega, reitero su vieja acusación, de que un error de planeación en mi gobierno, es el causante de que el hospital de Tekax esté inconcluso, pero ni ella, ni sus colaboradores muestra documento alguno que pruebe el dicho, buscando solamente empantanar la discusión en dimes y diretes.
Hay una sociedad cansada de la corrupción, que pide un alto a la impunidad, decepcionada del rumbo del país, qué exige un comportamiento ético a las autoridades y que los problemas se resuelvan, ya no quieren que los políticos se echen unos a otros la culpa de las cosas que no funcionan. Quieren respuestas, claras, concretas y contundentes. Que mejor ocasión que el hospital de Tekax para que salga la verdad a la luz, se descubra las razones que lo mantiene inconcluso, se castigue a los culpables del daño causado y sobre todo, que se ponga en funcionamiento para beneficio de los habitantes del sur del estado que tanto lo necesitan.
En este caso, hay leyes y reglamentos que debieron ser cumplidos, existen los documentos para probar los dichos, por tanto es una gran oportunidad de acabar con los dimes y diretes, pero sobre todo acabar con la impunidad.
Es obvio que alguien actuó mal ¡Que se le castigue, sea quien sea, si fue Ivonne o su gente, todo el peso de la ley, lo mismo, si mi gobierno y yo somos responsables!
Sería magnífico que alguna institución aprovechara la ocasión para buscar llegar a la verdad, organizando un evento donde cada uno demostrara sus pruebas y que salga a flote la verdad, sé lo difícil que universidades o instituciones serias organicen con la premura necesaria un encuentro o debate así, pero creo que puede ser un paso para limpiar la política. Si no se puede en alguna institución, ahí está la plaza pública, el lugar para discutir las cosa pública. Ojalá Ivonne se anime a debatir, sería de gran beneficio para Yucatán que dos exgobernadores se reúnan para llegar a la verdad y asumir responsabilidades, pero si ella no acepta, estoy dispuesto a hacerlo con cualquiera de su gente que tenga documentos, con el fin de llegar a la verdad, que el responsable reciba castigo y que se termine el hospital de Tekax.
Me pongo a sus órdenes.
Leer Más

martes, 19 de agosto de 2014

La crueldad de los torneos de lazo

Los verdaderos culpables de la suspensión de los torneos de lazo, las tradicionales corridas de toros en Yucatan, pierden su objetivo para dar auge a la sangrienta actividad utilizando a los astados para otros fines con la finalidad de obtener dinero y lucrar con todo esto.

Mérida, Yucatán, 19/Agosto/2014/.- Los ganaderos, empresarios, vaqueros y parte  de la afición donde se confunde la corrida tradicional yucateca con los Torneos de Lazo. Las corridas se hacían como una tradición que implicaba riesgo, pero sin el afán y la malicia de matar a un caballo o torero, donde el empresario o fiestero era del mismo pueblo, que lo hacía con el único objetivo  de una promesa o de venerar a su santo.

Asimismo personas que actualmente laboran y han dejado de laborar en torno a los torneos de lazo en este tipo de actividades y publico en general se manifiestan contra lo que ahora, las propias leyes que rigen es penado y por lo tanto ilegal.

Ahora las cosas cambiaron cuando empezó en el 2008, se estima que a lo largo de estos años se han masacrado a unos 500 caballos a través de los torneos de lazo se llegaban a pagar al ganador al toro que masacrara 30 mil pesos, esto alentó mas aún para que las ganaderías compraran caballos cuyo costo era de unos 3 mil pesos que eran puesto en el ruedo sabiendo que morirían o bien serían lesionados letalmente.

Cabe mencionar que  las tradicionales corridas de toros, fue así, como mas de 100 años que se estima se realizaban este tipo de eventos En el que los toros eran donados por los ganaderos de la región o incluso  por la misma  gente  de la población, cabe mencionar que  juntaban “su dinerito” para esperar la fiesta tradicional de su pueblo que era la única distracción  que tiene la gente humilde.

Inició en el municipio de Mama el Torneo de Lazo

En el cual  la corrida no era símbolo de negocio, sino una tradición. Que se fue ensuciando al entrar empresarios que miraron las corridas únicamente como Símbolo de Dinero. Es entonces que una persona Walter de Mamita, inventó los torneos de lazo por primera vez en Yucatán. Donde la gente le pareció atractivo y sobre todo novedoso, cobrando auge rápidamente en el gusto de los yucatecos, sin imaginar el desenlace que tendría los torneos de lazo.

Es entonces que los toros caballistas que  los ganaderos no sacaban para no  tener problemas con los vaqueros o la gente, empezaron a ser sensación en los torneos y a cotizarse en precios elevados. Es aquí cuando algunas personas se volvieron ganaderos, tales como  Omar Romero de Conkal, Fernando Álvarez de kanasin, Wicho Magaña de Ticul y “el cabecilla del movimiento a favor de los torneos de lazo” el ahora empresario y ganadero sin escrúpulos Miguel Avilés de Temax entre otros; porque representaba, poder, prestigio, respeto y una muy buena fuente de ingresos. Se dedicaron a conseguir toros caballistas. Incluso llegando a traer toros de otros Estados, con el propósito de tener en sus corrales a toros caballistas, con la finalidad de ser la ganadería número uno, a costa de lo que sea, sin importar la vida de los caballos y la integridad de los vaqueros.

Pero no contaban con que habría vaqueros que rápidamente lograrían adaptarse a este tipo de toros caballistas, como son el Guero Camara, Choky Sarabia, Bubi Cámara, Fidel Cardós, Chepis, Josef de Ticul entre otros nombres de vaqueros afamados por su destreza en el ruedo.

Es entonces cuando todo cambió en los torneos de lazo, donde ganaderos sin conciencia y sin escrúpulos como Miguel Avilés, se volvieron empresarios para hacer torneos en todo el Estado de Yucatán queriéndolos monopolizar, con el único  afán de ser la ganadería  número uno, cosa que en el caso de Miguel Avilés hasta la fecha no logró ser.  Tomaron medidas drásticas contra estos vaqueros profesionales que se volvieron intocables, ya que era dificilísimo  que sean alcanzados por sus toros, tiempo en el cual, Wicho Magaña ganadero  y empresario declara el veto en su lienzo la Mejorada de Ticul, donde no podían entran vaqueros profesionales, solo novatos sin ningún torneo ganado, ya que los “empresarios” y Ganaderos  sabían que los novatos eran presa fácil. Y los alentaban con premios miserables, que eran repartidos entre todos los participantes que lograrán lazar.

Lo mismo sucedió en la Plaza de toros El Retoño, donde el ganadero Fernando Álvarez  inicio series de torneos únicamente para novatos. Donde en su inauguración contrató a 8 vaqueros “desconocidos” para que metieran caballos destinados a morir en el ruedo, para que su plaza se levantara rápidamente, y así fue.

Fue entonces que en Yucatán empezaron a haber muchas muertes de caballos en los ruedos, accidentes, cornadas o mejor conocido como “Destripadas”. El cual a gran parte de la afición le gustó y el morbo fue cada vez más fuerte. Sin dejar de mencionar al empresario Panchocot quien se negaba a pagar a los ganaderos si sus toros no mataban caballo. Cabe mencionar que Miguel Avilés y demás ganaderos le pagaba a filmadores como Grabaciones Andrey, Filmaciones YONI, Filmaciones CARLOS “La Voz del Sur”, Filmaciones FAUSTO, Filmaciones LIMBERTH, para que grabaran a sus toros en el momento de la masacre a los caballos y posteriormente lo sacaran en discos exaltando este hecho, que luego se distribuían por todo Yucatán a través de la piratería, con el único fin de que sus toros se conocieran por todo el Estado así como su divulgación en las diferentes redes sociales y páginas de internet como www.torneodelazo.com donde se promueve estas actividades.

Pero no contaban que después de tantos caballos masacrados en el ruedo, los vaqueros novatos dejarían de entrar, y a los  empresarios no les quedó más remedio  que levantar el veto a los profesionales, pero con condiciones  y reglas que la gente no supo, ya que fueron acuerdos entre ganaderos, empresarios y vaqueros. Una de esas condiciones, era de que estos vaqueros profesionales no podían lazar a los toros “estrellas”, o sea al más malo o “caballista” para que este tuviera más oportunidad de alcanzar cabalgaduras de los novatos, a cambio se les pagaría un dinero extra adicional al premio anunciado.

Cada ganadero empleó métodos diferentes para su propio beneficio, aunque públicamente se llevaban, se comían entre ellos por ser la mejor ganadería.

Fernando Álvarez le puso una faja en el pecho a sus toros en vez de cincha o pretal, la cual daba descargas eléctricas al animal, que eran controladas a distancia, para que cuando los vaqueros estuvieran cerca del toro para lazarlo, embistiera por la molestia de la descarga eléctrica. Pero no contaba que después de varios caballos muertos, los vaqueros descubrieran y se quejaran de este truco, por lo que no les quedó más remedio que quitar la faja eléctrica.

A diferencia de Omar Romero, que le sacaba punta excesiva a los cuernos de sus toros para que al momento de embestir cumpla su objetivo que era el de masacrar al caballo, además de pagar jinetes para que se dejaran cornear, como aquella ocasión en Panchocot en el duelo de ganaderías, que por un premio de 30 mil pesos al mejor toro, compró un caballo y pagó a un jinete en lo que fue una destripada muy obvia, que incluso acabó en pleito entre ganaderos por la forma en que el vaquero desconocido le entregó el caballo al toro, entre otros duelos más, que de igual manera utilizó esta estrategia para ganar el título y el premio.

Wicho Magaña, ganadero de buena posición económica, contrataba a sus mismos peones para que estos metieran caballos al ruedo y se los entregaban a sus toros para crear tragedia.

Miguel Avilés quien a fechas actuales era el que más torneos realizaba, empleó otro método. Le pagaba a los rejeros para que estos le abrieran cerca a sus ejemplares y tuvieran mayor ventaja contra los vaqueros, o buscaba ruedos chicos o defectuosos para que sus toros tuvieran ventaja, incluso mojaba de mas el ruedo hasta encharcarlos con el pretexto de que era para evitar el exceso de polvo para la afición, pero esa solo para crear accidentes y darle así fama a su ganadería y empresa, como en aquella ocasión en el torneo del lienzo la Flor de Dzununcan, donde el famoso Josef de Ticul se enfrentó al toro estrella y resbaló debido al ruedo encharcado, por lo que en esa ocasión su caballo fue destripado. Al ser empresa imponía que uno de sus toros de nombre “El Guadalupano” que carece de un cuerno, sea lazado “Xootbak” sabiendo perfectamente que era casi imposible. También alentaba a los novatos para que entren a sus toros, diciéndoles que si les mataban su caballo, les regalaría uno más  bonito y más caro.  Cabe mencionar que estos ganaderos entrenaban a sus toros a puerta cerradas en sus respectivos ranchos, dándole a sus toros en el corral  un caballo de bajo costo para que matara, para que el toro se ensañe más hacia los caballos, este hecho lo sabía solo el ganadero, empresario  y sus trabajadores del rancho, trabajadores que por cierto eran muy mal pagados, que por la necesidad económica se volvieron cómplices.

Es por estos hechos que los torneos se volvieron sanguinarios, crueles, insensibles olvidándose la tradición de la fiesta brava Yucateca, por la avaricia y ambición de estos ganaderos, convirtiéndose  solamente en un símbolo de dinero y poder para algunos empresarios.

Ahora afición yucateca, llamados “torneistas de corazón”, hagan un poco de memoria y sabrán que todo esto que han leído es la cruda realidad que ustedes han vivido y que fueron cómplices al asistir a estos torneos, sin saber que estos torneos ya estaban manipulados por estos ganaderos y empresarios. Y no me dejaran mentir porque seguro han presenciado la mayoría de los eventos aquí relatados aunque sea en video, que es lo que  originó el fin de los torneos de lazo, el cual este grupo de ganaderos quiere rescatar y legalizar, argumentando que es tradición.

Les dejo las fotos, son imágenes fuertes.
Ver Album

























Leer Más

viernes, 4 de julio de 2014

¿CAMPAÑAS POLÍTICAS O SUBASTA DE CARGOS PÚBLICOS?

Desde hace varias días hemos estado hablando acerca de como se está llevando a cabo la contienda por la alcaldía de Mérida, los acuerdos de unidad, las rupturas de unidad, la poca o nula participación del PRI, el descaro de campañas fuera de tiempo de candidatos Panistas, pero no solamente sucede aquí en nuestra capital.

En el interior del estado los aspirantes a las 105 presidencias municipales han iniciado actividades proselitistas, aunque de manera anticipada pero como políticamente estas cosas se dicen correctas a nadie le llama la atención, ni al mismísimo órgano electoral que por cierto está en el limbo.

El caso es que ha trascendido que para la conformación de las planillas ya no se buscan a las personas idóneas o de buena reputación en su localidad, el principal requisito es que cuente o pueda conseguir una fuerte cantidad en efectivo para asegurar su cargo.

Dependiendo del tamaño del municipio se cotizan las regidurías y los principales cargos públicos, la tesorería es la más cotizada, en los municipios con más de 20 mil habitantes, una regiduría puede costar entre los 40 a 60 mil pesos y la tesorería entre 80 a 100 mil pesos.

Dicho esto, podemos entender cómo se siembra la semilla de la corrupción, pues es obvio que todos los inversionistas van a tratar a toda costa recuperar su capital.

Ahora bien me pregunto, ¿como estas personas que aceptan hacer estas aportaciones piensan que los ciudadanos les deben respeto?

¿Con qué calidad moral van a proceder si detectan desvíos o actos de corrupción en la administración de la cual son parte?

Lo que mal comienza, mal acaba. 

Leer Más

jueves, 3 de julio de 2014

Se calienta la contienda Panista por la elección interna de Mérida.

Esto cada vez parece mas de locos, hace apenas unos día publicamos acerca de la verdadera razón de la reunión "Panistas unidos". Al día siguiente de sacar esta nota a la luz, el asunto tomó cierto giro inesperado, ya que habían acordado cancelar eventos por parte de Raúl Paz, «y esto sucedió, ya que mas de una semana no hubo ningún evento».

La cosa se puso mas caliente, Paz decidió acabar con el juego sucio de sus contrincantes y decidió retomar sus actividades, los eventos continuaran -muy bien por el beneficio a la gente- aunque van a ser los eventos pequeños, como Paz a Jugar, Paz a Nadar, porque los masivos como Paz a Bailar ya no se harán. (por el momento).

Por lo que mágicamente después de una semana de inactividad los eventos seguirán llevándose a cabo, pero podemos asegurar que los afectados (Vila-Vitelli) a esta reactivación no estarán muy felices, por lo que se va poniendo calientito el asunto ya que lo lógico seria una respuesta de su parte.

Un punto a favor de Paz, ya que como dijimos en la nota anterior, los perjudicados cuando se pausaron los eventos eran los usuarios.

Les estaremos informando como se desenvuelve el asunto ya que el bunker de Vila convocó a reunión urgente.

Lo que si cuestionamos es,
 ¿Este concepto de UNIDAD es lo que tienen los panistas?

Nosotros en nuestra primera nota les invitamos a unirse pero por lo que parece es que ellos piensan que la unidad es repartirse cargos, o como es bien mencionado con términos coloquiales "REPARTIRSE EL PASTEL"


Leer Más

México sigue siendo el líder mundial en obesidad

México es el país con más obesos en el mundo, en 2012 el 32.8% de la población total del país padecía sobrepeso, incluso por encima del 31.8% de Estados Unidos, de acuerdo con un informe del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados.


Durante el Foro de la Comisión Especial de Promoción del Desarrollo Regional, legisladores manifestaron la urgencia de avanzar en la reglamentación del derecho a la alimentación para combatir, entre otras cosas,  la obesidad en el país. 
Aseguraron que el hambre, la desnutrición y obesidad son factores determinados por la pobreza en la sociedad mexicana.
El informe reveló que en México, la desnutrición crónica es de 7.25% en las poblaciones urbanas, cifra que se duplica en las comunidades rurales, en una edad promedio de cinco a catorce años.
De acuerdo con el documento en 2012, 112 millones de mexicanos vivían en condición de pobreza y 28.4 millones carecían de acceso a la alimentación.

A escala internacional, México se ubica en la posición 30 de 107 países que forman parte del Índice Global de Seguridad Alimentaria, con la representación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Integrantes de la Cámara de Diputados externaron la importancia de apoyar al sector agroalimentario para erradicar el hambre, disminuir la desnutrición y combatir la obesidad en el país.
Indicaron que es necesario dinamizar el sector rural y agropecuario, el cual está vinculado estrechamente con la producción de alimentos, toda vez que a la fecha, “el país importa un 80% del arroz que consume su población, 42% de trigo, 39.1% del maíz y 8.2% de frijol. Además del 40 % de la leche, 53% de la carne de aves, 68% de carne de res y 78% de la carne de cerdo”.

El foro tuvo como objetivo abordar y discutir la temática para afrontar el reto que representa garantizar la seguridad alimentaria para los mexicanos que, de acuerdo con los asambleístas, “dependerá tanto de elevar el poder adquisitivo a actual del consumidor, como también de implantar políticas de producción y distribución de alimentos”.
Leer Más

miércoles, 2 de julio de 2014

La razón por la que el PRI no ha empezado campañas en Mérida

Si uno quiere saber qué partido político esta contendiendo para alcanzar la alcaldía de Mérida, basta con salir a esperar el camión de circuito metropolitano y si con suerte en el paradero que elegiste no hay un espectacular del PAN, específicamente de Raúl Paz es cuestión de esperar llegar al siguiente paradero porque ahí estará.

Pero se preguntaran, ¿Porque el PRI no está compitiendo?, ¿Porque el PRI no figura?, y tal vez pensemos «erróneamente» que esto es debido a la pésima administración «si se le puede llamar así» que realizó Angélica Araujo, que hasta cierto punto tiene algo de cierto...

Pero adicional a ese capítulo obscuro de Mérida, hay algo más grande y poderoso, hay una instrucción del centro del país derivado al "Pacto Por México" donde acordaron (o impusieron) que Mérida va directamente para el PAN, ya está asignado, por lo que con esto lograron que ni Víctor Caballero ni Mauricio Sahuí quieran darse una quemada ante una derrota anunciada.



Aunque el premio de consolación por ser el "perdedor" no es tan malo ya que también hay una promesa de 5 delegaciones federales en Yucatán y uno que otro espacio federal.

El premio no es malo, solo hace falta el Priista valiente que quiera cargar consigo una derrota.
¿Quien será el valiente?
Francisco Torres
Mauricio Sahuí
Víctor Caballero
La presión mas grande está sobre Sahuí, para no perder sus espacios ni diputaciones, ya que Víctor Caballero es muy difícil que se meta a esta contienda, porque tiene entre sus "aspiraciones" ser el sucesor del actual gobernador Rolando Zapata Bello, por lo que una derrota no le beneficiaria a su imagen, insistimos el premio de consolación no es malo, y al mismo estilo de Nerio Torres que tuvo su premio de consolación después del pacto anterior.


Todo esto muy pronto lo sabremos, pero por ahí va la cosa.
Leer Más

martes, 1 de julio de 2014

Nuevo golpe a creciente Ludopatía en Mérida

No es difícil recordar como de un tiempo atrás al actual, nuestra ciudad se "plago" de casinos, la ciudad Blanca de repente tuvo una transformación y casi al mismo estilo de las Vegas los casinos fueron aumentando hasta llegar a 9, Play City, Golden Island, Crown City, Winpot Mérida, La Cima, Megajackpots, Juega y Juega, Casino Life, y Circus, pero hasta el día de hoy han disminuido, el primero de la lista cerró sus puertas y el ultimo se las cerraron debido a una multa.
Casino WinPot


En esta ocasión no hablaremos de que dependencia o autoridad dio los permisos, ni tampoco quienes son los verdaderos dueños de dichos lugares (ya que están plagados de presta nombres, por ejemplo CasinoLife es de un conocido político Yucateco muy cercano a Santiago Creel, pero esto lo retomaremos en otra nota), esta vez nos toca hablar del abuso que están cometiendo en contra de los clientes de estos lugares.

Ya que debido a los cierres que hubo (aproximadamente un mes), muchos de estos por no estar regulados, al reabrir sus puertas los casinos, la ley les impone un nuevo impuesto, esto obviamente el que terminará pagando es el jugador, este impuesto debió aplicarse desde febrero, pero habían estado metiendo amparos, hasta que vino la ola de clausuras a casinos y la condición para que puedan retomar sus actividades fue esa, el cobrar el 10% antes de jugar.

Antes a los jugadores se les cobraba un impuesto del 1% (Federal) y un 7%(estatal), esto sobre ganancia, por lo que si uno tenia la mala suerte de ese día no ganar nada, solamente perdía, pero ahora entró en vigencia otro impuesto, y este es verdaderamente abusivo. Ahora pierdes antes de jugar y si ganas «que es un mínimo de probabilidad» te descuentan el impuesto estatal y nacional antes mencionado. Algo así como "pierdes o pierdes"

Cada vez que uno "compre" créditos esta obligado a pagar el 10%, independientemente si con esos créditos ganes o pierdas, lo deberán pagar para poder jugar.

Pongamos un ejemplo:

Vas y pides un "ticket" o un deposito de *500 créditos, antes te costaba 500 pesos, ahora te cuesta 550, «o en su contra parte te dan menos créditos, para que según no pagues ese 10%, o mas bien no lo sientas.» Y digamos que con esos 500 créditos llegaste a 1000, al momento de pasar a caja tu ganancia real es de 500 pesos, pero te van a descontar el 1% federal y el  8% estatal, y si a eso le sumamos el 10% de entrada, ya tenemos un 18% sobre tu ganancia.

Invertiste 500 y ganaste 500
 Sobre los 500 te cobran 1% federal, 7% estatal, y el 10% antes de jugar en total: 18%
Queda entonces 500 - 18% = 410
$ 410.00 pesos es lo que en realidad ganaste, 


 De boca de un cajero de un casino, "esto lo están haciendo por la bronca que hubo con los cierres por permisos y licencias, es para ver quien aguanta más, el vicio o el dinero"

Casino Life
Y de boca de un jugador haciendo una comparación entre el casino y el cigarro, "Esto que están haciendo es igual a lo que hicieron con el cigarro, no importa cuanto le suban al precio, lo vamos a seguir comprando"

Si pensamos que haciendo esto disminuirán el numero de asiduos jugadores, tal vez estén equivocados, lo que aumentara será el numero de personas endeudadas, ya que ahora tendrán que pagar por jugar, por lo que buscaran más dinero.
Ideal sería que todos dejaran de ir para que los casinos cerraran sus puertas, pero y los casi 3 mil empleados directos de estos lugares, quedarían desempleados, es todo una paradoja, beneficia a algunos y perjudicara a muchos cuantos. Lo que si debemos de darnos cuenta es como el gobierno siguen clavando sus colmillos en la sociedad, son insaciables.

Les dejo el enlace donde explican la aplicación de este impuesto 

De igual forma les dejamos aquí el enlace de JA México, para aquellos que quieran dejar de jugar.

*Aclarando que precio de los créditos varían dependiendo de la maquina, algunos por 500 pesos equivale a 5 mil créditos, otros por 500 pesos te equivale a 500 créditos.

Toda aportación es bienvenida, envíanos tus notas al correo miticopolitico@gmail.com
Leer Más